Abyss

Diseñado por Bruno Cathala, Charles Chevallier e ilustrado por Xavier Collette. De dos a cuatro jugadores (cinco con una expansión) Publicado por Bombyx, editado en español por Do It Games. 

Bajo el Mar

Creo que es muy difícil no verse atraído por una portada como la de Abyss. Más allá de la soberbia técnica de su ilustración, hay algo detrás de ese siniestro personaje abisal que despierta nuestra curiosidad. ¿Quién es? ¿De dónde proviene? ¿Cuáles son sus intenciones? Esa mirada de ojos amarillos fulgurantes nos sugieren que detras de ese rostro hay una historia a ser contada. Existe un mundo en las profundidades no solo  habitado por seres más allá de nuestra imaginación sino con una sociedad intrincada, rica , diversa y también conflictiva. Yo ya estoy impaciente por sumergirme en el abismo para conocerla.

En la superficie

La decisión de tener como portada este primerísimo primer plano, sin título a la vista o nombre de editorial o autores, habla a las claras de la confianza que se depositó en el arte de este juego. Gran parte del atractivo de este título está en su estética y no creo que eso sea un demérito. Me parece correcto entonces empezar por la superficie y explorar un poco el contenido de la caja antes de sumergirnos.

Al abrir la tapa nos encontramos con un discreto reglamento. Tal vez su grandilocuente presentación puede llevar a pensar en un juego complejo, pero la extensión del libro de reglas habla a las claras de lo contrario. ¿Estaremos solamente ante una cara bonita? Dejemos eso para luego y sigamos con el tablero. Es amplio y está ilustrado de forma tal que recuerda una vista de un foro romano desde dentro. En él, hay sectores para colocar cartas en tres estratos, pero nada más. Además de este tablero, hay otro secundario pequeño. Se trata de un track sencillo que mide cierto nivel de amenaza del que luego hablaremos. 

Otro de los componentes de peso es una serie de losetas grandes de cartón que representan locaciones sumergidas de este mundo acuático. Además de su buen tamaño y composición, el arte en ellas nuevamente es impresionante y da gusto contemplarlas detenidamente. Además de unas fichas de cartón y unas preciosas perlas de plástico que ofician de moneda oficial en el juego, lo que nos queda como aspecto central son las cartas. Hay dos mazos, uno pequeño y otro de tamaño estándar. El pequeño se compone de criaturas marinas divididas en cinco especies, medusas, cangrejos, caballitos de mar, conchas marinas y pulpos y cada una puede tener una fuerza entre 1 y 5.

El plato fuerte es realmente el otro mazo, que contiene una serie de personajes como el que ilustra la tapa. Estos son llamados lords  y hay siete por cada una de las facciones animales que vimos antes. Cada cual tiene su nombre, habilidad y un retrato que lo enviste de  una personalidad única. Todos ellos conforman una galería de personajes que enriquece la temática del juego.

A todo esto, te voy a contar de qué se trata. Tal vez la intimidante portada sugiere una suerte de juego orientado en el combate entre poderosos guerreros, pero estamos en realidad ante una confrontación política por el control de esta civilización submarina. Cada jugador representa a un personaje que deberá trepar en una pirámide de poder. Para ser proclamado líder, deberás conseguir aliados primero. Estos te ayudarán a influenciar lords para que se acerquen a tu causa y usarás las habilidades e influencia de estos para conseguir el control de locaciones clave.

Como esto viene sonando muy emocionante quiero poner el freno ya mismo. Este cuento tan lindo que acabo de hacerte es en realidad una excusa para encubrir el objetivo real del juego. Conseguir más puntos que los oponentes. Espero que no se te haya caído el alma al piso porque no era mi intención. Con esto no pretendo menospreciar el juego sino ponerlo en su justo lugar. Que la verdad sea dicha: estamos realmente ante un juego de cartas bastante elaborado, con un tablero casi  superfluo en realidad, y su magnífica producción y arte sirven para inyectar potentes dosis de temática y personalidad. Espero que sigas conmigo porque lo cierto es que la verdadera emoción está por venir, hablando ahora de cómo funciona el juego.

En lo profundo

Cuando dije que se trataba de un juego de cartas no mentía, pero lo cierto es que tiene formas interesantes de usarlas. Destaco especialmente que todo gira en torno a un único concepto: cuantas  más oportunidades busco para mí , más posibilidades le estoy dando a mis oponentes. 

La estructura es bastante simple e interactiva. Se divide en una serie de rondas y en ella, cada jugador podrá hacer una de tres acciones posibles. El juego termina cuando algún jugador llega a reclutar su séptimo lord . El resto tendrá un turno más y luego a contar los puntos. 

Explorar las Profundidades

La primera acción posible se llama “Explorar las Profundidades” y con ella tratarás de conseguir aliados para tu causa del mazo pequeño. Vas en busca de ciertas razas y cuanto mayor sea su fuerza, mejor. Para ello, se revela  la primera carta. El tema es que antes de poder decidir quedarte con ella, la tendrás que ofrecer a tus rivales. Si alguno la desea, puede pagarte con perlas. Supongamos por otro lado que la carta no es apreciada por ningún oponente. Recién en ese caso te la podés quedar  gratuitamente. Sin embargo, podés  dar vuelta una nueva carta para tentar tu  suerte en busca de algo mejor, comenzando el proceso de nuevo hasta cuatro veces más. Llegado este punto estás  obligado a quedarte con la carta final.

seg_soft

En esta búsqueda puede, de vez en cuando, aparecer una carta de monstruo. En ese caso  tenés  dos opciones: combatirla  o no. Si decidís  no hacerlo, tu  exploración puede continuar normalmente, pero harás  subir un espacio el nivel de amenaza en aquel tablero pequeño que mencionamos antes. Si por el contrario decidís  combatirlo, obtendrás  un premio según el nivel en el que esté el track en ese momento que va desde perlas, fichas con algunos puntos o incluso llaves ( luego veremos para qué sirven) y además tu  turno terminará inmediatamente, dejando trunca la exploración.

Como  verás, en esta primera y sencilla acción hay mucho que deliberar. ¿Ir  hasta las últimas consecuencias, buscando la mejor carta y el dinero de mis rivales, o conformarme  con un aliado menor, con tal de que nadie se vuelva muy influyente? ¿Combatir  el monstruo ahora para llevarme un premio escueto o esperar  a que el nivel de amenaza crezca, con el dilema de dejar la chance a mis rivales de beneficios más gordos? Hay que tener en cuenta, además, que todas las cartas de aliados que fueron reveladas y no adquiridas durante esta acción, se juntan por raza y cada montón irá a parar a otra área del tablero, lo que nos lleva a la segunda acción posible. 

Pedir ayuda al consejo

Las cartas que se acumulan como sobrantes de la acción anterior pasan a formar lo que se llama El Consejo. Hay una pila para cada una de las cinco razas y podremos pedir su ayuda como una de las acciones. Esto implica simplemente llevarse todo el mazo de una de las razas. Las cartas están boca abajo y no se pueden revisar, lo cual hace que tengamos que usar un poco la memoria si estamos buscando algo específico, pero por lo general acá se va al bulto, ya que es una manera rápida de hacerse de muchos aliados. Esto es lo que hace que la acción de Explorar las Profundidades presente mayores riesgos, ya que una búsqueda prolongada va a engrosar las filas del consejo rápidamente.

Reclutar un lord

Como última de las tres posibilidades podremos reclutar uno de los codiciados lords. Estas cartas son piezas fundamentales ya que además de puntos directos y habilidades especiales nos pueden dar llaves, que son la forma de acceder a las localizaciones. Para reclutarlos entran en juego las cartas de aliados que pudiste recolectar con las otras acciones. Cada lord  pertenece a una de las razas descritas previamente y en función de esto no solo tendrá una especialidad en sus habilidades, sino un coste de influencia. Este coste es un valor numérico que debes pagar sumando los valores de las cartas de aliado en tu mano. Hay que prestar atención a las burbujas del lado izquierdo del lord. El total de burbujas indica la cantidad de especies diferentes que tenés  que usar y es obligatorio que la raza a la que pertenece el lord  esté entre las cartas jugadas. Se puede  completar el valor numérico con perlas de ser necesario o conveniente. La carta de aliado más baja que hayamos usado la conservaremos frente a nosotros y pasará a ser un afiliado. Esto es otra fuente de puntos que deberemos considerar con cuidado a la hora de reclutar.  Las habilidades de los lores son muy variadas y están descritas con un texto. Las hay de dos tipos. Unas son instantáneas y se utilizan una sola vez al sumarlo a nuestras filas. Las otras están activas permanentemente, o al menos hasta que consigamos una localización.

Obtener una no es una acción en sí misma, ya que se da de forma automática cuando obtengas tu tercera llave. Las llaves en general provienen de estos lords con habilidades permanentes (la otra fuente es el track de amenaza que vimos antes), pero cuando obtenés  una, tenés que tapar los lords utilizados con ella. Una localización no es otra cosa que posibles puntos al final del juego por diferentes criterios basados en los lords que hayas bajado, afiliados que hayas conseguido, etc. En este acto se genera un  gran equilibrio, ya que intercambia poderes muy útiles por puntos que nos permiten ganar el juego generando olas de balance durante la partida. Nuevamente, al elegir la ubicación hay dos opciones. Quedarte  con alguna de las que está visible (el juego comienza con una boca arriba) o robar hasta cuatro y elegir la que más te  conviene, dejando todas las no seleccionadas boca arriba para que algún otro oportunista la reclame luego, sin depender del azar.  

Y el ganador es…

Al final vamos a sumar los puntos obtenidos de diversas fuentes. Las principales son los lords y las locaciones, pero no se puede menospreciar a los afiliados aliados y las fichas obtenidas al lidiar con los monstruos. El juego puede ser llevado a las apuradas por un jugador que baje lores menores en poco tiempo, dejando mal parados aquellos que se toman su tiempo para conseguir los adecuados y más poderosos. Tengan en cuenta que las perlas no darán puntos y ser el más rico puede ser beneficioso durante el juego, pero de nada vale al final. Varios son los caminos a la victoria, y en general los partidos son parejos y con finales inciertos. Si bien el azar juego su rol, como en todo juego de cartas, uno no se siente a merced de la suerte. Una planificación estratégica, un buen sentido de la oportunidad, y un combo de lords bien ejecutados, darán sus frutos. 

Expandiendo el absimo

Antes de dar mis impresiones finales no quería perder la oportunidad de hablar de las expansiones. Hay dos de ellas y ambas han sido editadas en español. 

Kraken

La primera incorpora un aspecto que es usual en los juegos del Sr. Bruno Cathala y es la corrupción. Esta expansión agrega a los  kraken  en el mazo de aliados. Estos ofician de raza comodín, lo que los hace increíblemente versátiles y poderosos, pero también te harán ganar nebulis, que son unas perlas oscuras que restan puntos al final del juego. Mediante un uso astuto de las perlas podrás deshacerte de ellas durante el partido dándoselas a los oponentes, pero no será una tarea fácil. Con las nebulis aparece una nueva raza de lores llamados Contrabandistas, que aprovecharán esta moneda de cambio corrupta con diversos fines. Además hay un nuevo tipo de locación que podrá darte gran cantidad de puntos y beneficios si estás dispuesto a presionar tu suerte, con la posible consecuencia de perderlo todo si vas demasiado lejos. 

Leviathan

En segunda instancia aparece Leviathan y es la que genera el cambio más significativo en el juego. Además de incorporar la posibilidad de un quinto jugador, ahora los monstruos que nos acechan mientras exploramos las profundidades se transforman en una amenaza más tangible. Estos leviatanes que, con diversas resistencias, y debilidades, problaran poco a poco el nuevo tablero que reemplaza el antiguo track de amenaza, pueden ser combatidos descartando ciertos aliados y adicionando la suma de un dado. La recomepensa por dañarlos pueden ser puntos, perlas, aliados y llaves. Pero encontrarnos con uno sin la preparación adecuada puede ser contraproducente. Si descubro una carta de monstruo, y no tengo los aliados adecuados en mano o pretendo continuar mi búsqueda debo probar suerte lanzando dos dados. El resultado es la nueva posición en la que entrará un nuevo leviatán. Si este ya está ocupado por otro, las consecuencias pueden ser nefastos contadores de daño que nos restaran puntos al final del juego.

De ambas expansiones combinables puedo decir lo mismo. No son absolutamente necesarias, pero ambas, en especial la segunda, agregan posibilidades interesantes y divertidas sin complejizar demasiado un juego que es relativamente simple en cuanto a sus reglas. 

¿Lo compro o no?

Si lo que buscás  es un juego sumamente temático, atraído por las ilustraciones de este mundo fantástico submarino, no creo que Abyss colme las expectativas. Por otro lado, te aseguro que el juego tiene montones de otras  virtudes . 

Es ideal para para dar un paso más 

No me siento  muy cómodo hablando de juegos para principiantes o expertos. Los juegos, más que un nivel de dificultad, requieren de un nivel de interés. Cualquier adulto promedio que haya terminado la primaria se las ha arreglado para aprender cosas mucho más difíciles que cualquier juego de mesa. El tema es que te interese lo suficiente para ponerte a leer las reglas con cuidado  y entender sus lógicas. Lo cierto es que hay juegos que pueden ser intimidantes al principio. Abyss puede parecerlo y por eso no sería mi primera opción para mostrarle a alguien que no está seguro de querer jugar juegos de mesa, pero si ya pasaste ese umbral, sin duda Abyss es absolutamente recomendable. 

Es ágil e interactivo

Los turnos se mueven rápido, ya que no hay tantas acciones posibles y estas en sí son bastante sencillas. Explorar las profundidades es lo que puede llevar más, pero como todos los jugadores participan y tienen que estar atentos a lo que puede quedar atrás no hay tiempos muertos. La progresión en el juego se siente adecuada y una partida a cuatro jugadores no demora más de una hora y en general dan ganas de que dure un par de turnos más. Si bien a dos el juego funciona muy bien, destaca con tres o cuatro, ya que habrá más dinamismo e interés en lo que los otros jugadores puedan ofrecer. 

Es precioso

Me parece que en este punto no hay nada que pueda escribir que aporte algo a las fotos que acompañan esta reseña.

Abyss es desde hace mucho una pieza clave en mi colección. Ha resistido el paso de los años, la llegada de las últimas novedades y mi viraje en cierto punto a juegos más complejos. Sacarlo a la mesa siempre pone una sonrisa en mi rostro y no creo que eso cambie , y eso, para mí , es una clara señal  de que es un juego que vale la pena tener. 

Abyss

Publicado por Ludocracia

Club y espacio cultural dedicado a la difusión de un gran hobby para estos tiempos que corren: El juego de mesa

6 comentarios sobre “Abyss

  1. Tuve la oportunidad de jugarlo una vez y me enamoró, es tal cual lo describís! Y se vuelve tan dinámico y entretenido en sus lógicas que la partida se pasa volando.
    Gracias por reseñarlo 😊

    Le gusta a 1 persona

  2. Muy buena reseña! Completa, clara, dio gusto leerla. Concuerdo que el arte realmente le da un aspecto casi que mágico. Al principio me pareció muy mecánico ya que la temática es un poco floja en sí, pero el juego entretiene y sus mecánicas son simples pero elegantes. Solo lo he jugado de a 2 y me ha gustado, pero después de esta reseña tengo ganas de probarlo de 3 y 4, parece por lo que leí que se pone mas entretenido todavía 😊

    Le gusta a 1 persona

    1. Me alegro que te gustara! La verdad es que con mas jugadores se pone mas interesante. Es un juego mecánico sin duda. Pero el tema esta bien integrado y el arte ayuda a meterte un poco mas. Un gran juego sin duda.

      Me gusta

  3. Gracias por la reseña. Te conocí en la Bgg por la de Viticulture que es una maravilla y tu opinión me sirve mucho. Dirías que merecen la pena las expansiones?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: