Detective: Un Juego de Investigacion moderno (y sus expansiones)

«El juego está en marcha»

Diseñado por Ignacy Trzewiczek, Przemysław Rymer, Jakub Łapot, Mateusz Zaród, Rob Daviau, Merry Trzewiczek y Weronika Spyra, de 1 a 5 jugadores. Publicado por Portal Games, edición en español de Maldito Games.

Misterio a la orden

Esta será una reseña bastante diferente, ya que estamos ante un juego muy difícil de clasificar. Para empezar, más que de un juego, acá te voy a hablar de un sistema, ya que aparte de Detective: Un Juego de Investigación Moderno, también voy a contar sobre sus expansiones y/o spinoffs

Somos muchos los amantes de los films y series policiales que andamos por ahí. En parte su atractivo reside en hacerte cómplice de la acción, dándote sutiles pistas para que puedas resolver el misterio en la comodidad de tu living. Es el equivalente a un puzzle, donde las piezas son información intangible, que organizadas de cierta forma nos permitirán ver una imagen o en este caso contar una historia de la que no fuimos partícipes. Detective, más que un juego, es una experiencia que, en solitario o en cooperación con otros, utiliza esta vieja fórmula y da un paso más, dejando en nuestras manos las riendas de la investigación. 

Un poco de historia

Cuando hablamos de juegos de deducción lo primero que viene a la cabeza de mucha gente, probablemente, sea el famoso Clue. En él, dábamos vueltas por una mansión, siendo a la vez sospechosos y detectives de un caso de asesinato a puertas cerradas, al mejor estilo Agatha Christie. Estamos ante un enigma lógico. Mediante procesos de eliminación vamos a llegar a descubrir la combinación correcta de arma, ubicación y sospechoso. Poco o nada había de narrativo en esta instancia, más que alguna referencia que pudiéramos hacer a la divertida película homónima con el gran Tim Curry. Muchos son los juegos de deducción lógica que le siguieron, pero si uno quería sentirse un verdadero detective tenía que buscar en otro lado. Allá por los años 80, en el hemisferio norte, salía Sherlock Holmes; Detective Asesor. Con sus raíces en libros del tipo “Elige tu propia aventura”, la idea  de una narración que se ramifica es llevada a otro nivel. Acá no tomaremos una decisión al final de un párrafo sin más información que un pálpito, sino que del texto podemos sacar información, que cruzada con mapas, guías y diarios que el juego contiene, podremos planificar nuestro siguiente paso. El resultado es una experiencia satisfactoria e ingeniosa, pero aún quedan pasos que dar para generar estructura y alcanzar el formato de juego. Tal vez en otro momento pueda reseñar esta serie de títulos que continúa siendo editada al día de hoy por muy buenas razones.

El método del detective

Hace su aparición Detective: Un Juego de Investigación Moderno. Tomando la posta que dejó Sherlock Holmes Detective Asesor, se propone la tarea de revitalizar la experiencia y adoptar mecanismos de los juegos modernos para una experiencia más dinámica y, si se quiere, más inmersiva. El primero salió en 2018. Esta primera entrega marcaría los cánones de una nueva línea de juegos que continúa sacando títulos al día de hoy. El funcionamiento es en sí bastante sencillo y amigable con el usuario, y creo que no requiere experiencia previa en este hobby para poder comenzar. En todas sus entregas el formato es similar. Al abrir la caja nos encontramos con un escueto manual de reglas, un libro que trae la introducción de cada caso, un modesto tablero, unas cuantas fichas y una serie de mazos de cartas que son el corazón mismo del juego. Vamos a necesitar poner de nuestra parte papel, lápiz y una computadora con acceso a Internet. En este juego es imprescindible el uso de la web ANTARES, una agencia ficticia de investigación, en la que deberemos crear una cuenta gratuita. Ya veremos su utilidad en un momento.

Todo sobre la mesa

Tras leer la introducción se nos propondrán una serie de líneas de investigación. Supongamos que es encontrado un cuerpo en un lugar extraño. ¿Qué hacemos primero? Vamos con el forense, peinamos la zona o tal vez tratemos de ubicar la casa de la víctima. Cada una de estas posibles decisiones nos llevará a tomar una de las cartas numeradas del mazo que tiene un texto narrativo con las consecuencias de tomar esa acción. Pero tengan en cuenta que cada tarea lleva su tiempo y el reloj está contra nosotros, ya que disponemos de un plazo determinado para resolverlo. Hay una serie de localizaciones diagramadas en el tablero de juego y movernos de una a otra consumirá una hora. No solo esto, sino que al revelar la carta nos dirá las horas empleadas al seguir esa pista. Esto es rastreado en otra sección del tablero en una suerte de cuenta regresiva. Al llegar al límite deberemos presentar un informe. Este informe no es otra cosa que un examen que nos tomarán en la web, donde deberemos responder preguntas de múltiple opción, y su resultado te dirá qué tanto sabés realmente y si resolviste o no el enigma. La web no solo cumple este propósito, sino que nos acompañará durante todo el juego. Muchas veces una carta nos dirá que hallamos tal prueba o un archivo o tal vez incluso tengamos la oportunidad de interactuar con algún personaje en un interrogatorio o ver el video de una cámara de seguridad cercana. También esas pruebas se pueden cruzar para conectar dos aspectos de la investigación que parecían distantes. Todo esto parece muy sencillo, pero no te dejes engañar. Hay que ser metódico, tomar muchas notas, ser cuidadoso en los detalles y repasar la información obtenida a lo largo del caso. Acá no hay acción, persecuciones ni tiros. La simulación nos lleva por el verdadero camino en que se resuelve una investigación. Recabar información, hacer análisis y comparaciones, elaborar hipótesis y contrastarlas con las pruebas. No esperes un paseo llevado de la mano. No hay una carta en el mazo que te diga «caso resuelto». Cada línea de investigación tiene fragmentos de la historia y la responsabilidad de ensamblarlo es solamente de los jugadores. Y no, no es posible hacer todo. Con suerte podremos ver poco más de la mitad de cartas del mazo en una sesión. Quiero resaltar, que jugando con amigos, las discusiones en torno a la mesa, los intercambios y los argumentos se sienten reales. En un momento dejas de pensar en cartas y fichitas de cartón para reemplazarlo con documentos, archivos y pruebas. Es la experiencia más inmersiva que he tenido en un juego de mesa. 

Tomando nota

Elige tu propia aventura

Hay hasta el momento cuatro juegos en español en esta línea, uno recientemente editado en inglés que seguro será traducido en breve y uno más anunciado para este año (además de algún Print and Play promocional) Jugué a todos los editados en español, lo que habla a las claras de mi nivel de interés por este formato. Para empezar te digo que no hay un orden específico y creo que te recomiendo arrancar por el que, según la descripción que te voy a dar, creas más conveniente para vos y/o tu grupo. 

-Detective: Un Juego de Investigación Moderno

El primero en la serie es, hasta ahora, el más complejo y profundo. Cuenta con 5 casos que están interconectados, dando una sensación de estar viviendo una miniserie. Cada uno individualmente puede durar alrededor de tres horas y antes de que te asustes te digo dos cosas: En primer lugar no es necesario jugar un caso de un tirón, pudiendo “pausar” el juego con un mínimo de cuidado en cómo se guardan los componentes y tomando alguna nota. En segundo lugar te digo que van a ser las tres horas que más rápido se te van a pasar en la vida. Este tiene un fuerte vínculo con hechos históricos a pesar de estar ambientado en un contexto actual y más de una vez se verán recabando información adicional en Google sobre la Segunda Guerra Mundial para cruzar con la investigación en curso. La historia está muy bien estructurada, pero algunos de los pasajes están escritos con demasiados clichés de películas del cine noir. Habrá tantas referencias  a café, impermeables, lluvia y papeleo que van terminar salteando párrafos enteros con cierto hastío, pero esto creo que es lo único que le puedo criticar. Si piensan entrar de lleno en este tipo de juego, les recomiendo este título.

El tablero

-Crímenes en L.A

La expansión que salió al poco tiempo, Crimenes en L.A, mantiene los mismos atributos. En este caso la acción está ambientada en los años 80 pero también habrá referencia a hechos acontecidos en periodos anteriores. Esta expansión cuenta con tres casos levemente conectados, pero igual de atrapantes que el anterior. También incorpora un nuevo aspecto y es la capacidad de conducir unos interrogatorios, pero en mi opinión no es demasiado relevante. La duración de los casos es similar, pero al tratarse de solo tres, es un poco más accesible y lo único necesario del juego base son las fichas de cartón fácilmente reemplazables. Si les parece que es un mejor punto de entrada, ya sea por la extensión o porque su precio es más accesible, y no son muy quisquillosos con las faltas de esas piezas,  les recomiendo ampliamente empezar por acá. 

Pronto para comenzar el caso

-Sigue la Pista

Al poco tiempo sale un nuevo episodio llamado Sigue la pista. En este spinoff tendremos un único caso, ambientado en los años 70 y con la gran novedad de que vamos a poder interactuar con ciertos personajes al hacer preguntas claves escribiendo palabras en la base de datos de la web. Nuevamente estamos ante un agregado bastante superficial, pero el juego mantiene la chispa y el caso es sumamente interesante. La gran ventaja es que al ser un caso único, la caja pequeña tiene el punto de entrada más económico a la serie. Acá también se pueden echar en falta las fichas de cartón del juego base, pero no son indispensables como para que no sea viable jugar sin el original. Lo que es seguro es que si disfrutas la experiencia te va a dejar con ganas de más.

-Detective: Temporada 1

Por último, y tal vez pensando en gente que no quería pasar tres horas leyendo apuntes, salió Temporada 1. Esta caja es bastante más económica que el juego base y contiene 3 casos totalmente independientes entre sí. Son bastante más ligeros y se pueden resolver fácilmente en una hora y media cada uno y para ser sincero no dan grandes sorpresas. Las reglas son aún más simples y no requieren ninguna investigación extra que no sea lo contenido en la caja. No llegan al nivel de inmersión de los otros y la sensación es más la de estar comentando un episodio de una serie policial que siendo parte de una experiencia, pero no dejan de ser un ejercicio interesante y divertido. Tal vez la decisión más sensata si no estás convencido de entrar en este mundillo.  

Obsolescencia programada

El elefante en el cuarto que nos está quedando es la vida útil acotada de estos títulos. Dependiendo de qué edición vayas a jugar vas a tener entre uno y cinco casos para resolver. Si te va mal o simplemente querés explorar un poco más, podés jugar cada caso dos veces, pero una vez develado el misterio se acabó su interés. Esto significa que una vez terminado todo, tenés dos opciones: O venderlo o pasárselo a alguien más que lo pueda disfrutar. En ningún caso hay que recortar, romper o escribir ningún componente, por lo que esta opción es viable y más sensata que dejarlo en un estante juntando polvo hasta que te olvides de todo para jugarlo de nuevo. La pregunta entonces es: ¿Vale la pena gastar mi dinero en un juego que después de algunos usos resulta obsoleto? Yo te aseguro que la respuesta es sí. Si tenés gente colgada con el misterio una gran opción es juntarse entre varios para comprarlo y tomarlo como una actividad grupal. La inversión de cada uno será mínima para las horas de diversión que les va a dar. Un dato no menor es que es perfectamente viable jugarlo a distancia usando Zoom o algún programa similar. Con que solo uno tenga el juego es suficiente, ya que las diferentes tareas se pueden dividir y llevar a cabo a la distancia sin detrimento de la experiencia. También lo recomiendo para jugar en pareja o incluso como solitario, en especial si sos de esos a los que les cuesta delegar tareas. Pocas veces hice una recomendación tan contundente de un juego como en este caso. Creo que ya seas amante de los juegos, curioso casual, o simplemente amante de los policiales y el misterio es una experiencia que tenés que probar.

Caso cerrado

Publicado por Ludocracia

Club y espacio cultural dedicado a la difusión de un gran hobby para estos tiempos que corren: El juego de mesa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: