Wormholes

Diseñado por Peter McPherson, ilustrado por Caring Wong. De 1 a 5 jugadores. Publicado por Alderac Entertainment Group.

«¡Soy Repartidor!»

Debo decir que mi aproximación a Wormholes fue cautelosa. Se trata de un juego de ambientación espacial, del tipo «recoger y entregar» de tamaño compacto. De estas tres cosas, la última fue la que me atraía más, ya que la ciencia ficción no es una temática que me resulte atrapante y hasta la fecha no había encontrado un juego centrado en este estilo que me hubiera gustado realmente. 

 En Wormholes cada jugador tiene su propia nave espacial con la que surcará el espacio, sorteando dificultades y aprovechando su increíble tecnología para crear agujeros de gusano y conectar distintos puntos en el universo para entregar a salvo la preciada carga. Sí, sos un repartidor espacial. Pero, si como a de Philip J. Fry, esta idea no merma tu espíritu este juego puede darte una grata sorpresa.

La Frontera Final…

Luego de armar el tablero modular tendremos frente a nosotros nuestro mapa de juego donde encontraremos, dependiendo del número de jugadores, 8 o 10 planetas esparcidos por toda la galaxia. La idea es simple. Vamos a ir robando cartas que ilustran estos planetas y representan pasajeros que quieren llegar a ese destino. Una vez que nuestra nave se encuentre adyacente a ese planeta vamos a descartar esas cartas frente a nosotros y cada una de ellas valdrá 2 puntos al final del juego. Comenzamos el partido desde el transbordador espacial y en nuestro turno podremos movernos lentamente, gastando energía, hasta tres casillas del tablero.

Pronto nos damos cuenta que movernos por este vasto espacio no será fácil, en especial teniendo en cuenta que conviene volver de vez en cuando al transbordador, ya que de ahí vamos a robar cartas de pasajeros que están a la vista en un espacio llamado muelle. También podremos robar cartas si estamos adyacentes a algún planeta, pero en ese caso robamos del mazo a ciegas. Para agilizar esto entra el gancho del juego. Cada jugador tiene 5 pares de discos numerados del 1 al 5 y como una acción gratuita durante cualquier momento de tu turno podrás soltar el primero que tenga disponible en alguna casilla de tablero adyacente a su nave. Cuando un par de números de un jugador están en el tablero estos se activan y podremos saltar de uno a otro instantáneamente y sin costo alguno. No sólo esto, sino que se podrán usar los de otros jugadores, regalándoles claro, algún punto. 

A velocidad luz

Lo que comienza tímido, rápidamente se transforma en un dinámico juego donde hay que saber crear y leer las oportunidades que ofrece el entramado de rutas, planetas y puntos singulares del tablero. Además de los agujeros de gusano colocados por los jugadores también hay que tener en cuenta que en el vasto espacio encontraremos agujeros negros, nebulas y cañones de fotones que dan posibilidades interesantes de movimiento extra. Con todo esto verás que la planificación debe ser meticulosa, pero es cierto que el azar puede jugar su papel cuando robamos cartas nuevas. 

Cuando todos los planetas tengan algún agujero de gusano adyacente o se agoté el mazo de pasajeros se  dispara el final de la partida, y tras un par de rondas adicionales sólo queda sumar los puntos para determinar el ganador. La mayoría provienen de los pasajeros llevados a destino, pero también sumamos al ser los primeros en conectar un planeta, los puntos ganados por “ayudar” a los contrincantes con su paseo por el universo y también por haber visitado la mayor cantidad de planetas diferentes. 

¿Lo compro o no?

Linda sorpresa me llevé con Wormholes. Se explica rápidamente, el partido dura lo que promete y banca muy bien el máximo número de jugadores. No me termina de convencer cuando vamos hacia el otro extremo, ya que a dos jugadores se hace muy llano y falto de interes. Se nota el esfuerzo en destilar los mecanismos de juego a la máxima expresión posible. Capaz alguien pueda criticar el azar en el mazo al robar cartas de planetas, y se entiende, pero dada la agilidad, lo fácil de explicar y lo divertido y simpático de su juego yo creo que no me afecta particularmente. Sin duda será una gran incorporación al club de este año.

Publicado por Ludocracia

Club y espacio cultural dedicado a la difusión de un gran hobby para estos tiempos que corren: El juego de mesa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: